jueves, 26 de febrero de 2009

Sean Penn acepta premio Oscar por Harvey Milk

Translation Service
Un apreciado contestatario, famoso por las luchas difíciles y los papeles desafiantes, Sean Penn es considerado como uno de los mejores actores y directores de su generación. A sus 48 años, Penn se alzó con el Oscar a Mejor Actor el domingo por su conmovedor papel como político homosexual en "Milk", en la que interpreta al líder político homosexual norteamericano Harvey Milk, asesinado en San Francisco en 1978.

"Ustedes: comunistas, homosexuales, hijos de pistolas", dijo Penn al iniciar su discurso de agradecimiento, dirigiéndose de forma irónica a quienes le apoyaron, usando los epítetos usuales con los que la ultraderecha ataca a quienes defienden los derechos de los homosexuales.

"No esperaba esto y quiero dejar en claro que se cuán difícil es hacer que me tengan aprecio", dijo el actor al recibir el galardón. Penn obtuvo su segundo Oscar como mejor actor, tras recibir el primero en el 2004 por su participación en "Mystic river", de Clint Eastwood.

En torno a quienes manifestaban en contra de los derechos de los homosexuales en las proximidades del teatro Kodak, Penn dijo: "Para los que vieron los letreros de odio cuando llegábamos esta noche a la gala, creo que ya es hora de que aquellos que votaron en contra del matrimonio homosexual (en un referendo el pasado mes de diciembre) piensen en la vergüenza que sentirán sus hijos si siguen por ese camino. Tenemos que tener igualdad de derechos para todos", sentenció Penn, seguido de una ovación de los asistentes.

Penn no es homosexual y tiene una imagen de hombre duro desde que, en los inicios de su carrera, se enfrentaba con los paparazzi. A pesar de eso, supo representar convincentemente el legendario encanto de Milk, que murió asesinado en 1978 en la alcaldía de San Francisco.

El actor también elogió la victoria de Barack Obama como Jefe de Estado norteamericano: "Me siento muy orgulloso de vivir en un país que puede elegir a un hombre elegante como Presidente", dijo en referencia al recientemente electo Barack Obama, y agregó: "orgulloso de un país que puede crear artistas valerosos como los nominados, artistas con coraje, que a pesar de las sensibilidades, salen nuevamente a relucir como Mickey Rourke, quien es mi hermano", finalizó.

Penn, de 48 años, se impuso en la categoría actoral a sus colegas Mickey Rourke, nominado por "The Wrestler"; Richard Jenkins, por "The Visitor"; Frank Langella, por "Frost/Nixon"; y Brad Pitt, por "The Curious Case of Benjamin Button".

Varios críticos calificaron la actuación de Penn como la mejor de su versátil carrera, que despegó tras su consagratorio papel como el surfista fumón Spicoli en "Fast Times at Ridgemont High". La carrera de este año por el premio a mejor actor fue una dura batalla entre Penn y Mickey Rourke, que logró un meritorio regreso a la escena interpretando a un maduro luchador que trata de mantenerse en el ring en "The Wrestler".

Sean Penn

Penn es hoy un ex "chico malo" de Hollywood que ha sido rescatista en el huracán Katrina, adversario del embargo contra Cuba, corresponsal para cubrir las elecciones de Irán en 2005, ha visitado al presidente Hugo Chávez en 2007 y también fue presidente del jurado del 61º Festival de Cannes.

El guionista de la película, Dustin Lance Black, dijo que el desempeño actoral de Penn había sido asombrosamente realista: "No sé cómo lo hizo. Sean habitó físicamente el cuerpo y el alma de Harvey Milk", consideró el escritor. Este personaje fue el último de una serie de papeles desafiantes en la carrera intachable de Penn, un miembro del denominado "brat pack" de 1980 que, pese a sus grandes éxitos y aclamación de la crítica, sigue manteniéndose como uno de los más firmes 'outsiders' de Hollywood.

Sólo el año pasado, Penn parecía despreciar los Oscar en una entrevista con el diario francés Le Monde, donde describió la temporada de premios de la industria como un periodo "donde la manipulación y el buen mercadeo son recompensados". El desdén de Penn por hacerle el juego al mercadeo del arte del cine es harto conocido; rara vez concede entrevistas y suele faltar a las ceremonias de premiación como la del mes pasado por los Globos de Oro, donde estaba nominado.

Activista político

Mientras su carrera en el cine no ha hecho más que florecer, él como persona se ha convertido en un activista político capaz de fastidiar a los líderes más conservadores de Estados Unidos por criticar al ex presidente George W. Bush, y abogar abiertamente porque se revocara su mandato.

Fue fustigado por visitar Irak en diciembre en 2002, dos meses después de haber pagado 56.000 dólares por un aviso en el diario The Washington Post donde protestaba la "Guerra contra el Terrorismo" de Bush y la planificada invasión de Irak.

En los últimos años ha construido una relación amiga con el mandatario venezolano Hugo Chávez, otro de los "enemigos" de la administración Bush.

Nacido en Santa Mónica (California) en 1960, el segundo hijo del difunto director Leo Penn y de la actriz Eileen Ryan estaba destinado a dedicarse al cine y, tras estudiar arte dramático, hizo su debut en "Taps" en 1981. El éxito llegó poco después con "Fast Times at Ridgemont High", la primera de una serie de cintas que confirmaron sus prometedores inicios, entre ellas "Bad Boys", a la que debe su apodo.

En esa época, Penn era casi tan conocido por su carrera fílmica como por su mediatizado matrimonio con la cantante Madonna, con quien estuvo casado cuatro años desde 1985, y sus sonados altercados con fotógrafos. Tras la nada memorable "Shangai Surprise", que coprotagonizó con la diva, Penn se reconcilió con la crítica gracias a "Casualties of War" (1989), su primer trabajo con Brian De Palma, y "State of Grace" (1990), donde conoció a Robin Wright, su actual esposa y la madre de sus dos hijos.

A principios de los noventa, el actor cambió de rumbo y dirigió "The Indian Runner", antes de anunciar que no quería volver a actuar. "Prefiero dirigir, porque prefiero un trabajo concreto, activo", dijo entonces. Al poco tiempo, sin embargo, encarnó a un condenado en "Pena de Muerte", de Tim Robbins. Después de dirigir "The Crossing Guard", incumplió nuevamente su palabra y rodó una decena de películas, incluida "She's So Lovely" de Nick Cassavetes.

Cada vez que dijo no a la actuación volvió y bajo la dirección de grandes como Brian de Palma en "Corazones de hierro" (1989), por Terrence Malick en "La línea roja" (1998), por Alejandro González Iñárritu en "21 gramos" (2003) o por Sydney Pollack en "La intérprete" (2005). Su última obra como cineasta "Into the Wild" ("Hacia rutas salvajes", 2007), consolidó su figura como un director original e independiente.


Las televisiones de América Latina unen esfuerzos contra el sida

Translation Service

ELMUNDO.ES

MADRID.- No todo lo que se habló en la reciente Conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión (NATPE) celebrada en Las Vegas tenía que ver con la crisis del sector y la caída de la publicidad. En la reunión también nació la primera Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), una alianza de las más importantes compañías televisivas para dar una respuesta común a la epidemia y hacer frente al estigma.

Como parte de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI) un proyecto que cuenta con el apoyo de la ONU- la nueva alianza latinoamericana promueve la colaboración de los medios de la región para aumentar la conciencia sobre el virusde la inmunodeficiencia humana (VIH).

"Este compromiso de las emisoras de América Latina es un paso importante hacia el cambio social y para la difusión de mensajes que puedan salvar vidas entre los jóvenes de la región", ha declarado Tina Hoff, Secretaria General de GMAI.

Leandro Cahn, director de comunicación de la Fundación Huésped, una organización que lucha contra el sida, alaba este nuevo proyecto. "A pesar de que América Latina es la tercera región del mundo más afectada, en términos del número de personas que viven con VIH, después de África y el Caribe, la epidemia es normalmente invisibilizada. La decisión de los medios de comunicación de unirse para aumentar la cantidad y calidad de la información que ofrecen en sus contenidos crea una oportunidad sin precedentes para alcanzar a las audiencias y desafiar el estigma".

En principio, los miembros fundadores de IMLAS incluyen a Canal 13 y Telefe (Argentina), Ecuavisa y TC Televisión (Ecuador), Televisa y TV Azteca (México) y TV Globo (Brasil). Sin embargo, la intención es sumar cada vez más emisoras de la región.

Los ejecutivos de las cadenas ya han acordado realizar unas iniciativas concretas como una campaña regional de información pública y talleres para periodistas y otros programas de fomento de aptitudes.

Según los datos de ONUSIDA, 1,7 millones de personas viven con VIH en la región. En 2007 se estima que 140.000 personas se infectaron con el VIH en América Latina y 60.000 fallecieron por culpa del sida.

Vacaciones Terapéuticas

Translation Service


También en la CROI 2009, se han presentado los resultados de un subestudio, dirigido por Vicente Soriano, del ensayo clínico Smart, donde se ha examinado el efecto específico de interrumpir la terapia antirretroviral en pacientes VIH+ con hepatitis crónica B. Para ello se analizaron pacientes del Smart, un trabajo internacional que examinó en 5.472 pacientes infectados por el virus del sida si la interrupción del tratamiento antirretroviral por encima de 350 linfocitos CD4+/ mm3 podría permitir periodos de vacaciones terapéuticas, lo que reduciría el gasto farmacéutico y los efectos secundarios de la medicación. Los resultados del estudio se publicaron en 2006 en The New England Journal of Medicine y concluyeron que no es recomendable suspender el tratamiento antirretroviral en los que ya lo han iniciado. Los pacientes que suspendían transitoriamente el tratamiento padecían un mayor número de complicaciones -infecciosas y no infecciosas- y tenían una mayor mortalidad. "En el subgrupo de pacientes VIH+ con hepatitis B, la suspensión del tratamiento antirretroviral con fármacos activos frente al virus B se acompañó de rebrotes de la viremia B e histolisis hepática. Además, la necesidad de reinstaurar terapia antirretroviral fue tanto más urgente cuanto mayor fue el rebrote del virus B", matiza Soriano. Este último dato constituye una aportación reseñable porque por vez primera se muestra que la hepatitis crónica B podría acelerar la caída de linfocitos CD4+ en pacientes coinfectados. "Estos resultados avalan las últimas guías de tratamiento antirretroviral, que recomiendan iniciar terapia antiviral con fármacos activos a la vez frente al VIH y el virus de la hepatitis B en pacientes coinfectados, con independencia de la cifra de linfocitos CD4+".

Iniciar la terapia antirretroviral antes de llegar a 500 CD4 eleva la supervivencia

Translation Service
http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/vih/tratamiento/es/desarrollo/1200096_07.html
Iniciar antes el tratamiento, aprovechando la optimización de los antirretrovirales, cuya administración es ahora más cómoda y mejor tolerada, prolonga la supervivencia de los pacientes VIH+. Ésta ha sido una de las principales conclusiones alcanzadas en la última Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2009), celebrada en Montreal (Canadá).
Sonia Moreno 26/02/2009
Antonio Antela, del Hospital Universitario de Santiago de Compostela, y uno de los especialistas españoles que han participado en la conferencia, ha aludido a los datos ofrecidos por las grandes cohortes de pacientes de los estudiosNA-Accord (9.000 sujetos) y ART Cohort Collaboration (21.000), donde se demostraban las ventajas en cuanto a la supervivencia de iniciar el tratamiento antirretroviral (TAR) en pacientes que tuviesen menos de 350 y 500 CD4, respectivamente.  "Estos datos, unidos a otros expuestos en la reunión que indican que el virus del sida está implicado directamente en la enfermedad renal asociada a la infección por el VIH, en el riesgo cardiovascular y en una mayor resistencia insulínica, sugieren que el virus en sí mismo produce daño mucho antes de lo que pensábamos; todo ello justifica instaurar el tratamiento de forma más precoz. Y para ello, por supuesto, es preciso mejorar el diagnóstico de la infección, con el fin de controlar la epidemia y de conseguir un mejor resultado terapéutico". En cuanto al tratamiento de inicio, en la reunión CROI 2009 se han presentado resultados extraídos a 96 semanas del ensayo Artemis, que comparaba en pacientes sin tratamiento previo un régimen donde el tercer fármaco es darunavir potenciado con ritonavir y administrado una vez al día, con lopinavir/ritonavir, en dos dosis diarias; darunavir no indicó inferioridad, lo que le avala como uno de los inhibidores de la proteasa de primera elección, como de hecho ha confirmado la EMEA en una reciente aprobación de indicación. Asimismo, el estudio Starmrk ha revelado que raltegravir no es menos eficaz que efavirenz a 48 semanas, lo que lo equipara con uno de los fármacos que se consideran patrón de oro en el inicio del TAR. Antela también ha aludido a los trabajos que definitivamente descartan la idoneidad de utilizar interleucina 2 asociada al TAR. De los estudios sobre sustitución de fármacos, la lección dejada en la reunión es, a juicio de Antela, que "no hay que descartar la estrategia de simplificación con raltegravir, pero teniendo en cuenta que el fármaco se encuentre bien arropado por un número importante de fármacos activos". Por su parte, Juan Antonio Pineda, del Hospital Universitario de Valme, en Sevilla,  y otro de los participantes en la reunión, ha destacado entre las novedades aportadas por los estudios sobre efectos adversos que se confirma la toxicidad cardiovascular de abacavir y que "no todos los inhibidores de la proteasa son iguales en cuanto a riesgo cardiovascular, pues parece que lopinavir/ritonavir y fosamprenavir se asocian con más riesgo que el resto de los inhibidores de la proteasa". Los dos especialistas han coincidido en destacar dentro de las novedades expuestas la presentación de dos potenciadores de los antirretrovirales, GS 9350 y SPI 452. Ambos inhiben el sistema citocromo p450. El GS 9350 tiene además la ventaja de que no produce efectos adversos gastrointestinales, y no precisa almacenarse en el frigorífico. Asimismo, la compañía que lo desarrolla, Gilead, estudia la posibilidad de administrarlo en un sólo comprimido en dosis fijas junto a otros tres fármacos antirretrovirales. Pineda también ha aludido a un estudio, coordinado por el Hospital de Valme, en el que han participado varios hospitales andaluces que demuestra que utilizando el Fibroscan se puede evitar la endoscopia para determinar la presencia de varices esofágicas en una cuarta y hasta tercera parte de los enfermos coinfectados y con cirrosis. Pineda también ha hecho mención de un trabajo que indica que el antidiabético rosiglitazona mejora la lipoatrofia de las extremidades de los pacientes tratados.

El VIH burla de manera diferente el sistema inmune por zonas geográficas

Translation Service

Nature publica hoy un estudio coordinado desde el Irsi-Caixa, de Barcelona, que confirma que lograr una vacuna de uso global contra el VIH será mucho más difícil de lo previsto porque se ha demostrado que el virus muta de manera diferente según la genética predominante en cada zona geográfica del planeta.
Redacción Barcelona 26/02/2009
Un estudio que publica hoy Nature en su edición electrónica y que ha coordinado Christian Brander, del Instituto de Investigación del Sida Irsi-Caixa, de la Fundación Irsi-Caixa de Barcelona, ha podido identificar cómo el VIH se escapa del sistema inmune y muta de manera diferente según la genética predominante en cada zona del planeta, una evidencia que supone una dificultad añadida para el desarrollo de una vacuna que actúe a nivel global, superando la inmensa variabilidad entre el virus del sida circulante en las diferentes regiones del mundo. En el trabajo han participado más de 40 investigadores que han puesto en común datos de más de 2.800 individuos infectados por el VIH procedentes de nueve cohortes de cinco continentes, para estudiar los principales factores responsables de la inmensa diversidad del VIH en el mundo. Este grupo, coordinado por Philip Goulder, de la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña, y desarrollado dentro del programa de investigación Hivacat, un consorcio catalán para el desarrollo de vacunas terapéuticas y profilácticas contra el VIH, ha conseguido mostrar que las múltiples variantes del VIH existentes, que se van produciendo de manera continua en el planeta, dependen en gran medida de los perfiles genéticos que predominan en la población de cada zona. Según ha informado Brander, "con este nuevo estudio se pone de manifiesto que el diseño de la vacuna debe ir coordinado con estudios de genética humana que ayuden a identificar diferencias pero también características comunes en la genética de las poblaciones". La infección por el VIH induce fuertes respuestas inmunitarias en los infectados por parte de las células del sistema inmune (células T), que se piensa que son responsables del control parcial de la propagación del VIH y el desarrollo del sida. También se ha demostrado que la alta capacidad de mutar del VIH genera una gran variabilidad, que facilita que alguna cepa del virus mutado pueda ser "invisible" al sistema inmune. La consecuencia de esta "fuga" es que la cantidad de virus pueda crecer a una velocidad más alta en el individuo infectado y la progresión a sida sea más rápida si el infectado no recibe tratamiento. Para el desarrollo de la vacuna estas observaciones son, según sus autores,  muy importantes, puesto que hay que comprender qué partes del virus son "atacadas" por las células T del sistema inmune y qué partes pueden resistir a un ataque por mutaciones rápidas, a fin de diseñar vacunas que potencien la respuesta inmune dirigida a aquellas partes del VIH que nunca podrán resistir un ataque. Este estudio está basado en uno teórico previo publicado en Nature Medicine en 2003, y en el 2006 el mismo equipo aportó datos experimentales para la observación final. El papel de los genes HLA La respuesta inmunitaria contra el VIH es orquestada por un gran número de genes, conocidos como genes HLA, que codifican proteínas específicas con la función de presentar pequeñas porciones del virus a las células T, que después pueden eliminar las células infectadas por el virus. Estos genes HLA (Human Leukocyte Antigens) difieren entre individuos. Por lo tanto, la respuesta inmunitaria contra el VIH es diferente en cada persona, ya que "se atacarán" distintas partes del virus. Los genes HLA se heredan de los padres y, por tanto, aquéllos con parentescos cercanos tendrán los genes HLA similares. Por eso las poblaciones de zonas próximas tienen genes comunes.

El VIH y las microvesículas usan la misma vía para salir de la célula

Translation Service

La superficie de glúcidos del VIH parece a primera vista disponer de un complejo biológico normal. Así lo señalan los resultados de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, que ha estado coordinado por Lara Mahal. El estudio se publica hoy en Nature Chemical Biology y podría explicar cómo el VIH puede evitar la acción del sistema inmune, abriendo la puerta al diseño de nuevos fármacos.

La vía por la que el virus abandona la célula huésped no se ha confirmado aún, pero se sugiere que el VIH utiliza el mismo camino que las microvesículas, partículas naturales con una función desconocida. Mahal y su equipo han mostrado que los glúcidos de la cubierta del VIH y las microvesículas de la misma célula son más semejantes que las muestras de VIH de diferentes células, lo que aporta una nueva clave para saber cómo escapa el virus.

(DOI: 10.1038/ nchembio.151).

martes, 17 de febrero de 2009

Los expertos aseguran que es necesario potenciar los aspectos psicosociales de la investigación sobre el sida

Translation Service

http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=40235

Se clausura el II Encuentro FIPSE sobre Investigación Social en VIH/sida 

Madrid (10-2-09).- Según los expertos reunidos con motivo del II Encuentro FIPSE sobre Investigación Social en VIH/sida, es necesario potenciar los aspectos psicosociales de la investigación sobre el sida. Así, Teresa Robledo, directora de FIPSE, a la hora de presentar las conclusiones de este acto con motivo de su clausura, asegura que existe “una necesidad real de potenciar los aspectos psicsociales dentro de la investigación del VIH/sida, y de integrar el enfoque biopsicosocial para poder afrontar este problema de manera integral. A pesar de que sabemos que el sistema jurídico y legal en España protege contra el estigma y la discriminación, se producen situaciones estigmatizantes en la vida cotidiana que hay que resolver”. 

Para ello, según Robledo, ”todos tenemos un papel muy importante” a la hora de concienciar a la sociedad , y es necesario que la información sobre VIH/Sida se transmita de forma clara. Una encuesta que realizó el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2003 revelaba que uno de cada tres españoles declaraba que no viviría ni trabajaría con personas infectadas por el VIH/sida. Por ello es tan necesaria la correcta información sobre el modo de transmisión de la enfermedad, porque “en una sociedad como la nuestra el estigma de esta enfermedad no tiene cabida”.

Terapia génica contra el VIH, todavía más un deseo que una realidad

Translation Service

MARÍA VALERIO
MADRID.- Imaginen un trasplante de médula ósea. Todas las células enfermas del paciente se eliminan mediante una agresiva quimioterapia y son reemplazadas después por células sanas (propias o de un donante), que al cabo de cierto tiempo se multiplican y vuelven a repoblar la médula con material 'limpio'. Ésa es la filosofía que algunos grupos de investigación tratan de aplicar también a la lucha contra el virus del sida (VIH); sin embargo, la realidad está resultando mucho más compleja que la teoría.

En el caso del sida, el sueño de los científicos sería 'diseñar' mediante terapia génica células hematopoyéticas capaces de impedir la infección del VIH. Es decir, modificar el ADN de estas células en el laboratorio para que cuando se inyecten de nuevo en la médula consigan repoblarla completamente de células 'inmunes' a la acción de este virus.

El último intento de este tipo se acaba de dar a conocer en las páginas de la revista 'Nature Medicine' y está liderado por Ronald Mitsuyasu, de la Universidad de California (en Los Angeles, EEUU). En total, 74 adultos infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana han participado en este ensayo en fase II, el primero de terapia génica que ha llegado tan lejos hasta el momento.

"La terapia génica nos permitirá administrar el tratamiento una sola vez para que los pacientes controlen el VIH internamente sin necesidad de tomar fármacos continuamente", sintetiza Mitsuyasu en declaraciones a elmundo.es. Aunque reconoce al mismo tiempo: "Nuestro estudio está lejos todavía de ser perfecto y de ser tan eficaz en el control del virus como lo son los tratamientos actuales; pero es una prueba de concepto de que podemos insertar un gen anti VIH en su torrente sanguíneo con seguridad".

Sin reducción de la carga viral
Como explica a elmundo.es José Alcamí, coordinador de la Red Española de Investigación de Sida y director del Laboratorio de Inmunopatología del Sida del Instituto Carlos III de Madrid, el trabajo es la demostración de que la terapia génica es técnicamente posible, que resulta segura y carente de riesgos para los participantes, pero ni mucho menos que es tan eficaz como desearía la comunidad científica. "Estamos ante la crónica de un fracaso", sintetiza con pesimismo.

Los participantes, procedentes de centros australianos o de EEUU y que habían recibido al menos uno o dos regímenes antirretrovirales previamente, fueron divididos en dos grupos. La mitad de ellos recibió una sustancia inactiva (placebo); el resto, una infusión de sus propias células sanguíneas, tratadas previamente en el laboratorio para expresar un vector retroviral (OZ1). Es decir, una molécula que impide que el VIH se replique y multiplique una vez que ha infectado la célula humana.

Para decepción de sus autores, la terapia no logró reducir de una manera estadísticamente significativa la carga viral (la presencia del VIH en la sangre) al cabo de 48 semanas. Aunque, a cambio, transcurridas 100 semanas, la inyección de células madre hematopoyéticas sí permitió reducir la replicación del virus dentro de las células y que el recuento de linfocitos CD4 (las células defensivas encargadas de eliminar el VIH) fuera superior al grupo control.

Cuestiones por resolver
"El efecto fue pequeño, pero real", se felicita el investigador estadounidense. En el futuro, reconoce, habrá que perfeccionar la técnica: "Mejorando los métodos de inserción de los genes en las células, atacando probablemente más de un gen del VIH al mismo tiempo y con mejores fórmulas para que las células modificadas 'agarren' en la médula ósea y duren más tiempo en el organismo del paciente, probablemente algún día podremos controlar la infección con este tipo de terapias".

A juicio de uno de los investigadores más implicados en este campo, Carl June, de la Universidad de Pennsylvania (EEUU), "este terreno está haciendo progresos, pero la transferencia de genes ha sido muy lenta debido a las importantes restricciones regulatorias y a la falta de atención que le han prestado hasta ahora las agencias reguladoras y las compañías farmacéuticas". Pese a ello, subraya en declaraciones a elmundo.es que "más de 200 pacientes han sido tratados hasta la fecha en distintos ensayos clínicos sin complicaciones graves".

"Teniendo en cuenta que los fármacos hoy en día son suficientemente eficaces y bien tolerados, un tratamiento génico diseñado para reemplazarlos tiene que ser muy bueno y mostrar resultados espectaculares en el control del virus que nos permitan prescindir de la terapia antirretroviral durante largos periodos de tiempo", explica por su parte Alcamí.

Algo en lo que coincide la inmunóloga Teresa Gallart, del Grupo de Investigación sobre el SIDA del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona. "Hay que tener en cuenta que el tratamiento antirretroviral hay que tomarlo de por vida; así que cualquier cosa nueva que diseñemos para sustituirlo debe tener en cuenta que el balance coste-eficacia sea favorable".

Es decir, no se trata ya sólo de que las conclusiones sean estadísticamente significativas sobre el papel; sino también clínicamente útiles. A su juicio, Mitsuyasu ha demostrado que es posible introducir el vector viral en el organismo, lograr que las células se multipliquen y sigan generando nuevas células con esta barrera 'antiVIH', y todo ello sin riesgos para el paciente. Pero queda mucho por hacer. Entre otras cosas, lograr que el nuevo injerto 'agarre' en el torrente sanguíneo hasta lograr que los CD4 inmunes al VIH sean más numerosos que la población de linfocitos naturales del paciente.

"Éste es un campo nuevo y estamos aprendiendo las variables importantes que habrá que perfeccionar antes de que el tratamiento pueda ser efectivo ampliamente", coincide Mitsuyasu, "pero nuestro trabajo es un importante paso adelante". Aunque el suyo no es el único abordaje.

Esta misma semana, hematólogos alemanes han certificado en las páginas de la revista 'The New England Journal of Medicine' un sorprendente caso que salió a la luz el pasado mes de noviembre. Un paciente seropositivo con leucemia recibió un trasplante de médula ósea de un donante cuyas células eran naturalmente inmunes al VIH debido a una especial característica genética que sólo tiene entre un 1% y un 3% de la población: carece del gen CCR5, necesario para que el virus entre en la célula.

Los investigadores eliminaron mediante quimioterapia las células enfermas del paciente y las reemplazaron completamente por las de su donante, resistentes al VIH por naturaleza. Con su nuevo sistema inmune, el paciente lleva dos años libre del virus; y aunque el experimento no se puede reproducir exactamente en un ensayo clínico, varios grupos intentan crear en el laboratorio estas mismas células hematopoyéticas CCR5-deficientes. Es decir, lograr introducir artificialmente esta mutación que impide al VIH infectar las células y que la naturaleza ha demostrado factible en el caso alemán.

miércoles, 11 de febrero de 2009

"Un tercio de la población aún dice que no viviría o trabajaría con gente con VIH"

Translation Service
www.noticiasdegipuzkoa.com
DONOSTIA CLAUSURA EL II ENCUENTRO EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN SOCIAL SOBRE EL SIDA 
Los ciudadanos continúan "distanciándose de la amenaza", según la experta británica Helene Hoffe
DONOSTIA. "Las personas se habitúan a los problemas. Está en la psique humana. Inconscientemente, piensaneso no me va a pasar a mí y se distancian del problema, de todas las amenazas que nos rodean". La psicóloga social Helene Hoffe consideró que, pese a que el sida se ha "globalizado", la mente humana y la sociedad siguen reaccionando básicamente del mismo modo, intentando alejar de sí la amenaza.

Hoffe, experta en el acercamiento psicológico a conceptos como el riesgo, el estigma y la discriminación relacionados con el sida, fue la encargada de clausurar ayer en Donostia el II Encuentro Fipse sobre investigación social en VIH/sida, que bajo el lema Superando barreras ha reunido en la Facultad de Psicología de la UPV a expertos, investigadores y activistas para constatar que es necesario un abordaje multidisciplinar e incidir en la percepción sociológica de la enfermedad para avanzar.

Al margen del ámbito sanitario, estos tres días han reflejado que los problemas y barreras con las que se encuentran las personas seropositivas en la actualidad están en la sociedad, en actitudes que pueden ser discriminatorias en diversos ámbitos y que, precisamente, la vulneración de sus derechos sociales, sexuales o laborales es la que impide a las personas con VIH mantener una buena calidad de vida.

En ese sentido, la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad y Consumo, Teresa Robledo, recordó que un estudio reciente llevado a cabo en el Estado aún constata que "uno de cada tres ciudadanos dice que no viviría o trabajaría con gente con VIH". Así, aunque a lo largo de este encuentro los expertos han incidido en que el marco legal sí protege los derechos de las personas con VIH, Robledo incidió en el estigma y la discriminación sigue siendo real en algunos ámbitos.

Para afrontar esa situación, la secretaria del Plan Nacional sobre el Sida añadió que se busca un pacto social en todos los ámbitos porque el sida "ha trascendido la esfera sanitaria", así como con todas las comunidades autónomas para coordinar y favorecer el respeto a los derechos de las personas seropositivas y evitar que se produzcan esas vulneraciones en casos puntuales.

CULPA En su intervención, Hoffe también profundizó en el concepto de culpa que se ha asociado al sida. "Se tiende a externalizar esa culpa, eso siempre se ha hecho, desde tiempos de la Biblia. Se culpó a los judíos de la peste, a la epidemia de 1918 se la denominó la gripe española ...", relató. Así, añadió que con respecto al sida, ha habido dos corrientes: por un lado, se ha culpado a colectivos de afectados, entre ellos los toxicómanos, es decir, grupos no poderosos a los que se ha marginado y discriminado y ello ha implicado una pérdida de identidad.

AUTORIDADES Sin embargo, Hoffe añadió que también se ha dado el fenómeno contrario, el de echar la culpa "de abajo a arriba" y responsabilizar a las autoridades sanitarias, científicas e institucionales, lo que conlleva una pérdida de confianza en esas autoridades que, en opinión de la británica, tampoco es algo nuevo. "Se culpa siempre a otros, no a nosotros, lo que supone distanciarse del problema y estigmatizar a quien lo padece", resumió.

Y esa actitud, en opinión de Hoffe, sigue manteniéndose en la sociedad actual, a pesar de que gracias a la movilidad y a los medios de comunicación el sida, al igual que otras enfermedades, se ha "globalizado" y, por lo tanto, acercado a la sociedad.

Por otro lado, las dimensiones del VIH en los últimos años han servido, en opinión de la psicóloga, para abordar la investigación social de determinadas enfermedades. "El sida fue el que hizo que se empezara a investigar la reacción del público o del ámbito social, creó un prototipo que después se ha seguido con otras enfermedades como la gripe aviaria", explicó.

CLAUSURA Con la intervención de Hoffe concluyó ayer este II Encuentro Fipse en Donostia, que también entregó los premios de 1.000 euros a los mejores paneles, obras artísticas y documentales que se han presentado a lo largo de las jornadas, siempre relacionados con la investigación social en torno al sida.

La eficacia de los tratamientos contra el sida ha reducido la percepción del riesgo

Translation Service

Se ha registrado una relajación en el uso del preservativo, dicen los expertos. Aún perduran falsas creencias sobre la forma de contagio de la enfermedad 
07.02.09 - ANE URDANGARIN | SAN SEBASTIÁN.
DV. «Un paso adelante en tratamiento significa retroceder dos en prevención». Daniel Zulaika, coordinador del Plan del Sida del País Vasco, abordó la relajación y el descenso de la percepción del riesgo en la inauguración del II Encuentro Fipse sobre Investigación Social en VIH/Sida que ha acogido la Facultad de Psicología de la UPV. Ayer, en la jornada de clausura, Teresa Robledo, secretaria del Plan del Sida del Ministerio de Sanidad, ahondó en esta cuestión: «Hoy en día hay mucho optimismo con la terapia antirretroviral, que es altamente efectiva. Alarga la supervivencia, por lo que se habla de una enfermedad de carácter crónico. Todo ello provoca una relajación en el uso del preservativo, que además del VIH previene otras enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados».
La percepción del riesgo ha disminuido. «Los jóvenes de ahora no han visto morir a un amigo por esta enfermedad, como pasaba hace años. Eso marcaba. En España y en Europa se ha registrado un incremento de conductas sexuales de riesgo».
Ante esta situación, hay que educar para la salud. «La educación sexual y afectiva es muy importante». Y también las campañas, específicas para cada colectivo. «Se puede hablar de subepidemias», por lo que en el ministerio se piensa en planes dirigidos a jóvenes, homosexuales, inmigrantes...
En Sanidad también promueven, como ya lo anunció Bernat Soria y recuerda la secretaria del Plan del Sida, un pacto social «que aúne a todos los agentes y que garantice el acceso real de personas con VIH a recursos públicos y que, en la medida de lo posible, se amplíe a otros servicios».
Se trata de apoyar a un colectivo aún estigmatizado. «El VIH ha generado mucho miedo y mucha intolerancia, lo que ha provocado ocultación e invisibilidad. En una sociedad como la nuestra la discriminación que conlleva esta enfermedad no tiene cabida», afirma tajante la secretaria del Plan del Sida. ¿Y qué se puede hacer? «El problema sería menor si la percepción de la sociedad en torno a este tema fuera más positiva. Aún existen muchas falsas creencias, como las relacionadas con la forma de transmisión con el VIH. No se transmite por la saliva, ni por darse un beso, por compartir un vaso o acudir al mismo balneario... Todos tenemos un papel en concienciar a la población».
De esta forma se podrán mejorar resultados como el que arrojó la Encuesta de Hábitos Sexuales del Instituto Nacional de Estadística, «en la que uno de cada tres encuestados declaraba que no viviría ni trabajaría con una persona con VIH».
Virus que viaja en avión
Precisamente, la estigmatización del colectivo y la reacción de la sociedad es uno de los pilares del trabajo de la psicóloga social Helene Hoffe. La experta británica habla de dos factores actuales aparejados al VIH y a otras enfermedades infecciones, como la gripe aviar. «Una es que viajan y otra es que existe una conciencia global. Los medios ofrecen mucha información y las enfermedades se han globalizado, por lo que nos vemos rodeados de ese riesgo».
Ante esta situación, es habitual que se active un mecanismo psicológico «que nos lleva a distanciarnos, a pensar que le sucede a otro colectivo, no a mí, para vernos libres de esa amenaza. Hay quien vive con más o menos ansiedad el día a día, pero en EE UU, China o incluso África todos los estudios hablan del distanciamiento para huir de la amenaza».

La batalla legal de los seropositivos

Translation Service

Denuncian que hay oposiciones a las que no pueden optar y que en algunas empresas realizan análisis del VIH.
06.02.09 - ANE URDANGARIN | SAN SEBASTIÁN.DIARIO VASCO.com
DV. Una mujer con VIH a la que se niega un tratamiento de reproducción asistida, un hombre seropositivo al que le rechazan en la última fase de un proceso de selección de personal, enfermos de sida que se sienten humillados cuando acuden a ser tratados a un hospital... Estos casos son reales y continúan sucediendo en España, denunciaron ayer en el II Encuentro Fipse sobre Investigación Social en VIH/Sida que se celebra en San Sebastián. Pero, afortunadamente, hay otras situaciones ya superadas. Josefina Alventosa, profesora de Derecho de la Universidad de Valencia y presidenta de Jurisida, habló de una primera fase en la que los afectados han venido reclamando que la legislación ordinaria (penal, laboral o sanitaria) recoja los derechos fundamentales contemplados en la Constitución. Una batalla contra la vulneración de los derechos de las personas con VIH, con una latente discriminación y estigmatización «por parte de sectores de la sociedad».
Ahora, explicó Alventosa, se puede hablar de otra etapa en la que hay que solventar los vacíos legales de situaciones concretas que han ido surgiendo con el paso del tiempo. Pasa, por ejemplo, con la reproducción asistida. Las leyes sobre esta cuestión señalan como uno de los requisitos que la mujer esté sana. Y que el hombre no puede donar material reproductivo infectado. Pero el desarrollo de la Medicina ha permitido que con tratamientos como el lavado de semen nazcan bebés sanos. «Sin embargo, en alguno hospitales han tenido miedo a realizar estos tratamientos e interpretan la normativa al pie de la letra sin tener en cuenta la evolución científica del proceso. Hace falta una normativa concreta para estos casos», reclamó la jurista.
Otro caballo de batalla actual se refiere a la protección de datos. Especialmente cuando son tan sensibles y se refieren a la salud. El problema, comentaron, consiste en que hay que realizar una declaración obligatoria, que es nominal, de las personas infectadas. Estos datos se centralizan en un registro para analizar la evolución del número de afectados, la epidemiología... «El colectivo no está de acuerdo en que haya que dar nombre y apellidos y ya hay una sentencia de la Audiencia Nacional en ese sentido. Estamos pactando cómo se pueden registrar los datos sin que sean nominales», apostilló la jurista.
Despidos solapados
A pesar de estos casos concretos, estos enfermos siguen en ocasiones viendo vulnerados derechos básicos en distintos ámbitos, «especialmente en el laboral y el sanitario». El colectivo sufre «despidos solapados por tener la enfermedad, o hay decretos en vigor en las que se niega el derecho a opositar a personas con VIH/sida», denunció Joaquim Roqueta, secretario de Cesida, la coordinara estatal que engloba a 55 organizaciones y representa a más de 80 entidades.
El ámbito laboral es muy sibilino, alertaron. «No te lo preguntan directamente, lo hacen de una manera solapada. Hay empresas en las que en el proceso final de selección de personal te hacen una analítica. Y no se sabe lo que analizan. Pero tenemos sospechas -señaló Roqueta-. A algunas personas les han rechazado justo al final, después del análisis, cuando casi les habían asegurado que el puesto era suyo».
Alventosa aseguró que es ilegal que las empresas realicen la prueba del sida sin el consentimiento expreso del trabajador en los análisis rutinarios. «El artículo 18 de la Constitución recoge el derecho a la integridad física, que impide toda ingerencia en el cuerpo humano sin consentimiento del sujeto. Y la Ley de Autonomía del Paciente señala que para cualquier tratamiento se necesita cosentimiento informado del paciente».
La jurista recordó el caso de un hombrr que era homosexual y, por esa razón, en una multinacional pensaron que podría ser seropositivo. Le instaron a que se hiciera la pruebas, se negó y le ofrecieron el despido. «Eso es ilegal».